¿Quieres homologar o convalidar estudios realizados en Estados Unidos?

En el caso de Estados Unidos, se trata de un sistema educativo de 12 años de estudios.
La documentación académica original debe estar legalizada con la Apostilla de La Haya, lo que requiere la legitimación notarial previa de la firma de la autoridad académica del centro.

Sistema educativo español Sistema educativo estadounidense Homologación / convalidación
1º de ESO Grade 7 No es necesario convalidar
2º de ESO Grade 8 No es necesario convalidar
3º de ESO Grade 9 No es necesario convalidar
4º de ESO Grade 10 Homologación GESO
1º de Bachillerato Grade 11 Homologación 1º Bachillerato
2º de Bachillerato Grade 12 más el High School Diploma Homologación título de Bachillerato

Calificaciones
Es necesario acreditar una calificación positiva de A, B, C o D, o la que corresponda según la escala utilizada, en todas las materias cursadas y en todos los grados objeto de homologación o convalidación. Si los centros no siguen la escala literal, la calificación positiva mínima por asignatura debe ser:
– Escala del 0 al 100: al menos 65
– Escala numérica del 0 al 4: al menos 0,6

Créditos
Debe acreditarse un mínimo de un crédito por cada asignatura cursada.

– Para convalidar u homologar los grados 10º y 11º, se deben haber cursado y superado en el grado correspondiente un mínimo de cuatro materias entre las siguientes: Literatura, Historia, Geografía, Latín, Griego, Filosofía, Ciencias Naturales, Matemáticas, Física y Química. Cada materia debe haberse cursado durante los dos semestres y obtener una calificación positiva en ambos.

– Para homologar el grado 12º, se deben haber cursado y superado durante dos semestres un mínimo de cinco materias de entre las siguientes, de las cuales tres deben pertenecer al mismo grupo:
+ Grupo A: Matemáticas, Física, Química, Biología, Geología y Dibujo Técnico
+ Grupo B: Literatura, Historia, Latín, Griego, Historia del Arte, Matemáticas y Filosofía

Si se han cursado los grados 9º, 10º, 11º y 12º en el sistema educativo de los Estados Unidos, el número de materias que se deben acreditar es de cuatro.

Documentación necesaria para la solicitud de homologación

  • Original legalizado del certificado oficial de calificaciones (Official Transcript) de 10º grado.
  • Acreditación de la residencia en Cataluña mediante el padrón.
  • Acreditación de la representación.
  • Certificado académico oficial (no se aceptan fotocopias) de los tres cursos anteriores (1º, 2º y 3º de ESO), donde deben constar todas las asignaturas cursadas y aprobadas, las calificaciones expresadas en escala numérica del 1 al 10 y los años académicos correspondientes.
  • Original legalizado del certificado oficial de calificaciones (Official Transcript) de 11º grado.
  • Acreditación de la residencia en Cataluña mediante el padrón.
  • Acreditación de la representación.
  • Certificado académico oficial (no se aceptan fotocopias) de los cuatro cursos de la ESO (1º, 2º, 3º y 4º de ESO), donde deben constar todas las asignaturas cursadas y aprobadas, las calificaciones expresadas en escala numérica del 1 al 10 y los años académicos; o bien, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o propuesta de título.
  • Pago de la tasa correspondiente.
  • Original legalizado del certificado oficial de calificaciones (Official Transcript) de 12º grado.
  • Acreditación de la residencia en Cataluña mediante el padrón.
  • Acreditación de la representación.
  • Certificado académico oficial (no se aceptan fotocopias) de 1º de Bachillerato, donde deben constar todas las asignaturas cursadas y aprobadas, las calificaciones expresadas en escala numérica del 1 al 10 y los años académicos.
  • Pago de la tasa correspondiente.

Legitimación de firma y legalización de documentos académicos

Para que un documento académico (diploma o Official Transcript) expedido por un centro educativo de EE. UU. tenga validez en el Estado español y sea válido para el trámite de homologación y/o convalidación de estudios extranjeros, la firma de la autoridad designada por el centro debe estar debidamente legitimada por un/a notario/a y apostillada.

En el caso del Official Transcript
Una vez redactado y firmado por el director/a (principal) u otra autoridad designada por el centro, la persona firmante debe presentarse ante un/a notario/a público/a para acreditar su identidad y declarar que ha firmado el documento presentado.

El/la notario/a da fe de este acto.

El documento académico, una vez legitimado, se presenta ante la Secretaría de Estado en la que el/la notario/a público/a tenga jurisdicción, para que se emita la correspondiente Apostilla de La Haya.

En el caso del diploma
Las firmas del documento deben estar legitimadas por un/a notario/a conforme a la normativa del estado correspondiente, y posteriormente, el documento debe ser apostillado por la Secretaría de Estado con jurisdicción sobre el/la notario/a que ha legitimado las firmas del diploma.

No se admitirán ni se tendrán en cuenta para la tramitación los documentos que no cumplan estos requisitos. Es decir, no se aceptarán documentos en los que la firma reconocida pertenezca a alguien sin vínculo laboral o responsabilidad académica en el centro educativo emisor.

En todo caso, siempre debe ser una autoridad educativa del centro quien presente los documentos ante el notario, ya sea firmándolos en ese momento delante del mismo o declarando que los ha firmado con anterioridad. El/la notario/a dará fe pública de este acto mediante la correspondiente diligencia.

Por lo tanto, no puede ser un intermediario ni la propia persona interesada quien presente los documentos al notario, ya que esto, en el mejor de los casos, se consideraría una compulsa, y no es válida para este procedimiento.

Fuente: Generalitat de Catalunya. Departament d’Educació – Fecha de actualización 24/01/2025